Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Paso a paso para obtener tu EIN siendo extranjero (sin SSN).

Iniciar una empresa en Estados Unidos siendo extranjero puede parecer un proceso complejo, especialmente si no cuentas con un número de Seguro Social (SSN). Sin embargo, uno de los pasos más fundamentales y accesibles para establecer legalmente tu negocio en territorio estadounidense es la obtención del Employer Identification Number (EIN), también conocido como el Número de Identificación del Empleador.

Este número de nueve dígitos, emitido directamente por el Internal Revenue Service (IRS), es el equivalente empresarial de un número de seguro social y es requerido para operar formalmente una compañía en EE.UU., abrir cuentas bancarias, contratar empleados y cumplir con las obligaciones fiscales.

Muchos emprendedores y empresarios internacionales desconocen que no es obligatorio tener un SSN para solicitar el EIN, lo que hace que este proceso sea totalmente viable para extranjeros que desean invertir, expandir sus negocios o crear una nueva entidad legal en los Estados Unidos desde el extranjero.

Este artículo está diseñado para explicarte de forma clara, paso a paso, cómo puedes obtener tu EIN desde cualquier país, sin necesidad de ser residente, sin tener presencia física inicial y sin contar con un SSN. Analizaremos a fondo los requisitos, las rutas disponibles, los documentos necesarios, los errores más comunes y las mejores prácticas para acelerar el proceso.

Además, te brindaremos una reflexión práctica en cada sección, para que puedas aplicar este conocimiento no solo a nivel técnico, sino también como parte de una estrategia más amplia de internacionalización y cumplimiento fiscal.

Ya sea que estés creando una LLC, una C-Corp, una fundación o simplemente necesites operar como freelancer desde el extranjero con un cliente americano, este artículo es tu guía completa para conseguir tu EIN sin SSN, de forma segura, legal y eficiente.

¿Qué es un EIN y por qué lo necesitas como extranjero?

El EIN (Employer Identification Number) es un número único de nueve dígitos que emite el IRS (Internal Revenue Service) para identificar a una entidad comercial con fines fiscales en los Estados Unidos. Aunque su nombre sugiere que es solo para empleadores, la realidad es que cualquier entidad que opere legalmente en EE.UU. necesita este número, tenga o no empleados.

Este número funciona como el equivalente empresarial al SSN (Social Security Number), pero se utiliza únicamente para actividades relacionadas con negocios, como:

Abrir una cuenta bancaria comercial en EE.UU.

Emitir facturas legalmente a clientes en EE.UU.

Presentar declaraciones fiscales federales (incluso si no tienes obligación de pagar impuestos).

Cumplir con requerimientos estatales y federales.

Contratar empleados dentro del país.

Solicitar licencias y permisos comerciales.

¿Por qué es imprescindible para extranjeros?

Como extranjero, el EIN se convierte en tu puerta de entrada al ecosistema empresarial estadounidense. Si bien existen algunas limitaciones, el IRS permite que personas que no tienen SSN, ni ITIN en algunos casos, puedan obtener un EIN si están formando o ya formaron una entidad legal en EE.UU., como una LLC (Limited Liability Company) o una Corporation (Corp o Inc).

Esto significa que puedes operar legalmente desde cualquier parte del mundo como proveedor de servicios, tienda online, consultoría, empresa de software, e-commerce o importación/exportación… siempre que tengas un EIN que te identifique formalmente ante el IRS.

Además, tener un EIN es esencial para:

Establecer relaciones con plataformas financieras como PayPal, Stripe o Amazon.

Establecer relaciones con plataformas financieras como PayPal, Stripe o Amazon.

Acceder a proveedores y clientes corporativos que requieren un EIN como parte del proceso de facturación.

Mantener la transparencia financiera, clave para la reputación de negocios internacionales.

Muchos emprendedores extranjeros postergan la creación de su EIN por miedo al proceso o por la falsa creencia de que necesitan primero un SSN o una dirección en EE.UU. La buena noticia es que el IRS permite solicitar un EIN sin SSN, siempre que cumplas con los criterios correctos.

Si tienes visión empresarial internacional, obtener tu EIN debe ser uno de tus primeros movimientos estratégicos. No solo formaliza tu empresa, también te abre las puertas a un sistema económico poderoso y lleno de oportunidades.

¿Quién puede solicitar un EIN sin SSN y qué entidades califican?

Una de las preguntas más frecuentes entre emprendedores internacionales es si pueden solicitar un EIN sin ser ciudadanos ni residentes de los Estados Unidos. La respuesta es sí. El IRS permite a extranjeros sin número de Seguro Social (SSN) solicitar un EIN, siempre que estén formando una entidad comercial válida en EE.UU. y tengan un propósito legítimo de negocios.

¿Quién puede solicitar un EIN sin SSN?

A continuación, te mostramos las principales estructuras legales para las cuales un extranjero puede solicitar un EIN sin SSN:

  • LLC (Limited Liability Company): Muy popular entre emprendedores internacionales, especialmente en estados como Wyoming, Delaware o Florida, por su flexibilidad y beneficios fiscales.
  • Corporation (C-Corp o S-Corp): Recomendadas para empresas que buscan atraer inversión o emitir acciones.
  • Partnerships: En asociaciones entre dos o más personas, aunque pueden implicar obligaciones fiscales más complejas.
  • Non-Profit Organization: En ciertos casos, también se permite a extranjeros registrar organizaciones sin fines de lucro si cumplen con los requisitos federales.
  • Sole Proprietorship: En EE.UU., un extranjero puede operar como propietario único, aunque esta opción tiene limitaciones y se recomienda solo si ya se tiene un ITIN.

Muchos empresarios extranjeros cometen el error de posponer su entrada al mercado estadounidense creyendo que necesitan residencia o documentación migratoria. Pero el sistema fiscal de EE.UU. está diseñado para atraer inversión extranjera, y una de sus mayores virtudes es permitir que extranjeros no residentes operen legalmente a través de estructuras corporativas.

Por ello, si estás pensando en expandir tu negocio, vender online a clientes americanos o simplemente proteger tu marca con una entidad registrada, saber que puedes solicitar un EIN sin SSN es el primer paso para formalizar tu presencia internacional. Lo más importante es elegir bien la entidad, asesorarte correctamente y cumplir con cada paso del proceso.

Paso a paso para obtener tu EIN sin SSN (versión actualizada 2025)

Paso a paso para obtener tu EIN sin SSN (versión actualizada 2025)

Paso 1: Define la entidad legal y el estado de incorporación

Antes de solicitar el EIN, necesitas tener una entidad legal registrada en Estados Unidos, como una LLC o C-Corp. Esto implica:

  • Escoger el estado donde registrarás la empresa (Delaware, Wyoming y Florida son muy usados por extranjeros).
  • Realizar el trámite de incorporación a través del secretario de estado correspondiente, ya sea por cuenta propia o mediante un proveedor confiable.
  • Obtener los Artículos de Organización (Articles of Organization o Certificate of Formation), que acreditan que tu empresa está oficialmente registrada.

Paso 2: Completa el Formulario SS-4

Este es el documento central para solicitar tu EIN. Puedes descargarlo desde el sitio oficial del IRS. Aquí algunos puntos clave:

  • En la línea 7a del formulario deberás indicar tu nombre como responsable principal.
  • En la línea 7b puedes dejar en blanco el campo del SSN si no tienes uno.
  • En la línea 8a debes seleccionar el tipo de entidad (por ejemplo, LLC).
  • En la línea 10 explica el propósito de la solicitud (por ejemplo: “To open a business bank account in the U.S.” o “To comply with U.S. tax reporting obligations”).

Es muy importante llenar este formulario a máquina o en letra legible y sin errores.

Paso 3: Envío del formulario al IRS

Dado que no puedes usar el sistema en línea, tienes dos opciones para enviar el Formulario SS-4:

  • Por fax: Al número del IRS que corresponde a solicitudes internacionales: +1 (855) 215-1627 (desde EE.UU.) o +1 (304) 707-9471 (desde fuera de EE.UU.). Esta es la forma más rápida. Si todo está correcto, puedes recibir tu EIN en 5 a 15 días hábiles.
  • Por correo postal (más lento): Internal Revenue Service Attn: EIN Operation Cincinnati, OH 45999 USA El tiempo de espera puede ser de 4 a 8 semanas.

Paso 4: Recibe tu carta CP 575

Una vez aprobada tu solicitud, el IRS te enviará una carta oficial (llamada CP 575) con tu número EIN. Este documento es esencial para abrir cuentas bancarias, registrar tu empresa en plataformas comerciales, y mantener la legalidad de tus operaciones.

Si enviaste por fax, esta carta suele llegar por correo postal o por fax si lo solicitaste. También puedes pedir que te la envíen por email (aunque oficialmente no es su procedimiento estándar, a veces lo hacen si lo indicas claramente en la solicitud).

Este procedimiento puede parecer largo, pero en realidad es muy accesible si cuentas con una guía o asesoría adecuada. Muchas personas se bloquean por no tener SSN y terminan retrasando la apertura de su empresa, perdiendo oportunidades comerciales valiosas.

Si sigues cada paso correctamente, y especialmente si te apoyas en una consultoría especializada, puedes obtener tu EIN de forma rápida, sin errores y sin complicaciones.

El EIN no solo es un requisito fiscal; es tu pase legal y financiero al sistema empresarial estadounidense. No subestimes su valor y no dejes que la falta de SSN te frene. Con preparación y claridad, es un trámite totalmente viable.

Paso a paso para obtener tu EIN

Conclusiones

Solicitar un EIN siendo extranjero sin SSN es una gestión perfectamente posible y, sobre todo, estratégica para quienes desean tener presencia legal en el mercado estadounidense. A través de este artículo, hemos visto que el sistema tributario de EE.UU., lejos de ser inaccesible, está diseñado para facilitar la participación de emprendedores globales, siempre que se sigan los procesos adecuados.

Contar con un EIN no solo cumple con los requisitos fiscales del IRS, sino que también abre las puertas a plataformas de pago, relaciones con proveedores, operaciones bancarias y crecimiento corporativo. Para los emprendedores que buscan vender productos o servicios desde el extranjero, establecer una LLC y obtener el EIN es la base para operar legalmente y con confianza.

La clave del éxito en este proceso está en:

  • Elegir correctamente la estructura legal.
  • Completar el Formulario SS-4 de manera precisa.
  • Enviar el formulario por los canales correctos (fax o correo).
  • Evitar errores comunes como omitir información, usar direcciones no válidas o no seguir los tiempos de respuesta del IRS.

Además, apoyarse en una firma de consultoría tributaria confiable puede marcar la diferencia entre un trámite fluido o meses de incertidumbre. En un mundo cada vez más digital y global, formalizar tu negocio en EE.UU. ya no es una opción lejana, sino una herramienta real y alcanzable para escalar tu emprendimiento internacionalmente.

Si estás listo para dar el paso y expandir tu negocio al mercado más competitivo del mundo, empezar por tu EIN es la jugada correcta. No tener SSN ya no es un obstáculo. Es solo un dato más que, con asesoría y planificación, se supera fácilmente.